Corrección de estilo en textos jurídicos (1)

La redacción jurídica es una herramienta esencial en la elaboración de escritos judiciales, ya que permite expresar de manera clara, precisa y coherente las pretensiones de las partes, evitando ambigüedades y malentendidos. En textos como el presente (y otros), en el que se formulan solicitudes ante el Poder Judicial, el uso adecuado del lenguaje jurídico no solo facilita la comprensión por parte del órgano jurisdiccional, sino que también fortalece la argumentación jurídica. Por ello, es fundamental emplear estructuras sintácticas correctas, mantener la concordancia gramatical y utilizar términos técnicos apropiados, garantizando así la eficacia comunicativa y formal del documento.


Algunos errores detectados:

  1. La redacción de «N. 002-2023-MINAM» se cambió por «N.º 002-2023-MINAM», ya que «número» debe abreviarse como «n.º» o «N.º» (ene con punto y letra o voladita) según la RAE.
  2. Cuando redactamos el nombre de algún diario (periódico), este no se redacta entre comillas, sino con letra en cursiva El Peruano por ser el nombre de un medio de comunicación.
  3. Los guiones fueron reemplazados por rayas (—) en las aclaraciones parentéticas, como exige la puntuación formal.
  4. La palabra «miembro» debe ir con letra minúscula inicial por tratarse de un cargo.
  5. Se eliminaron frases confusas como «como consecuencia del principal» por «como consecuencia de la pretensión principal» (incluso también podría ser «como consecuencia de lo anterior») para una mayor claridad.
  6. Se ajustó «para lo cual» por «para ello» en el segundo párrafo y así evitar repeticiones innecesarias.
  7. Se colocó el pronombre personal átono «se» en construcciones como «… y/o se anule» y «… y/o se respete», porque en contextos jurídicos y administrativos cumple una función específica: indicar voz pasiva refleja.
  8. Se corrigió «el tiempo que el demandante» por «el tiempo en que el demandante». Aunque ambas son usadas en el habla cotidiana, «el tiempo en que» es más correcta y precisa en registros formales como el jurídico. La preposición «en» es necesaria porque el verbo «encontrarse» (como en «el demandante se ha encontrado fuera de la institución») requiere la preposición «en» para indicar ubicación o permanencia. Por tanto, la forma correcta de unir la oración principal con la subordinada es: «el tiempo en que el demandante se ha encontrado fuera de la institución». Aquí, «en que» equivale a «durante el cual», lo que da precisión temporal y lógica.
  9. Por último, se recuerda que los títulos o subtítulos interiores como «Pretensión principal», «Pretensión principal accesoria» y otros, ya no se deben subrayar. La RAE sostiene lo siguiente: «[…] el resalte de textos mediante el subrayado debería evitarse […]». (Véase Libro de estilo de la lengua española, RAE, 2018, p. 279)

¿Por qué se usaba el subrayado?

Con los actuales sistemas de procesadores de textos (escritura digital), el subrayado apenas tiene uso en tipografía. El subrayado se usaba anteriormente en las máquinas de escribir y en los textos manuscritos para marcar las palabras que debían ir en cursiva. En la actualidad se restringe a algunos usos especializados y el destacado de hipervínculos en documentos electrónicos.

A continuación, te ofrecemos nuestra propuesta de corrección de estilo para el texto que leíste en la imagen:

Pretensión principal

Se deje sin efecto y/o se anule la Resolución Suprema N.º 002-2023-MINAM, publicada en El Peruano el 7 de enero de 2023, mediante la cual los demandados —sin alegar ninguna causal legal de remoción y sin procedimiento previo— disponen la remoción del demandante del cargo de miembro y presidente del Consejo Directivo del OEFA, y designan a otra persona.

Primera pretensión accesoria

Como consecuencia de la pretensión principal, se restablezca y/o se respete la eficacia actual de la Resolución Suprema N.º 019-2022-MINAM, que designó al demandante en el cargo de miembro y presidente del Consejo Directivo del OEFA. Para ello, no debe computarse como plazo del cargo, el tiempo en que el demandante se ha encontrado fuera de la institución.

Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica
11 de mayo de 2025

 

 

0 Comentarios