302 | Sobre la repetición de los relativos «donde» y «que»

 


En el Libro de estilo de la justicia (RAE, 2017, p. 78) sobre la «repetición de relativos» sostiene lo siguiente: «Conviene evitar la secuencia de dos subordinadas que comiencen con el mismo relativo. Normalmente, es posible sustituir uno de los relativos repetidos por otra expresión equivalente». Además, nos ofrece el siguiente ejemplo:

Una ley donde se especifican los lugares donde se pueden celebrar este tipo de reuniones.

La corrección:

Una ley en la que se especifican los lugares donde se pueden celebrar este tipo de reuniones.

Si bien mejoró con la corrección ofrecida, se puede seguir mejorando y reemplazar al segundo «donde». Es aquí donde ofrecemos dos respuestas sin necesidad de redactar «donde».

Ejemplo 1: Una ley en la que se especifican los lugares autorizados para celebrar este tipo de reuniones.

Ejemplo 2: Una ley que establece los lugares autorizados para celebrar este tipo de reuniones.

Evitar la repetición de relativos se refiere a que se aplique correctamente un principio de estilo y claridad en la redacción. Ahora bien, lo que desaconseja la RAE es repetir la misma palabra relativa (como que, cual, cuyo, etc.) al comienzo de dos subordinadas consecutivas, porque eso puede dificultar la comprensión o resultar redundante.

Ejemplo de lo que se debe evitar:

Es una propuesta que tiene elementos que son difíciles de entender.

Aquí hay dos subordinadas con «que»:

1.      El primero: que tiene elementos

2.      El Segundo: que son difíciles de entender

Aunque es gramaticalmente correcto, no suena bien estilísticamente. La recomendación es reformular usando una expresión equivalente para uno de los «que».

Correcciones:

·         Es una propuesta que tiene elementos cuya comprensión resulta difícil.

·         Es una propuesta con elementos difíciles de entender.

·         Es una propuesta cuyos elementos son difíciles de entender.

¿Por qué evitarlo?

Porque la repetición del mismo conector puede sonar torpe o enrevesada, especialmente en oraciones largas. Como se puede apreciar, se puede cambiar el relativo. Además, cambiar uno de los relativos mejora la variedad léxica, fluidez y precisión del texto.

Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica y Redacción Administrativa
21 de julio de 2025


0 Comentarios