En
la redacción administrativa (como jurídica), al momento de redactar un oficio,
un memorando o quizá algún informe, dentro de la estructura de estos documentos
hay una parte en la que se redacta la palabra «Asunto». Sin embargo, en varios
documentos se observa que redactan esta palabra con mayúsculas completas
(ASUNTO), pero en otros documentos, lo redactan solo con la inicial mayúscula y
las demás letras con minúsculas. Entonces ¿se redacta con mayúsculas completas
«ASUNTO» o solo con la inicial mayúscula y las demás letras con minúsculas
«Asunto»?
Antes
de responder esta pregunta, es necesario que se sepa que cuando se aplican las
correcciones, se trabajan con reglas de la normativa española (RAE), así como
las recomendaciones que esta también propone. Por lo tanto, siempre que se
corrige no solo se aplican las reglas de escritura, sino también las
recomendaciones, ya que muchas de estas son «mejoras». Esto quiere decir que
ayudan a mejorar la calidad de escritura de los textos y documentos
administrativos (como jurídicos). Además, las mejoras que se recomiendan
también se encuentran basadas en fuentes (artículos, páginas web confiables,
libros sobre redacción administrativa o redacción jurídica).
Aclarado
este punto, pasemos a revisar cómo se escribe la palabra «Asunto».
El Libro de estilo de la justicia (RAE,
2017) sostiene lo siguiente:
En la
escritura, la letra base es la minúscula, por lo que la mayúscula debe
aplicarse únicamente en aquellas palabras para las que la norma prescribe su
uso. La escritura enteramente en mayúsculas solo es propia de las siglas, los
números romanos y textos cortos de carácter informativo.
Por
tal motivo, la palabra «Asunto» que va colocada en un memorando, oficio,
informe y otro documento que la incluya dentro de su encabezamiento, se deberá
escribir solo con mayúscula inicial y las demás letras con minúsculas: Asunto.
A
continuación, mencionaremos algunos textos que lo redactan de esa manera.
Primer texto
Tenemos
al Manual del lenguaje administrativo de
Ayuntamiento de Madrid sostiene lo siguiente: «Luego, en recuadros
perfectamente delimitados, se escribe: “DE:”, donde se ubica el organismo que
emite la nota; “A:”, el organismo al que va dirigida; “Referencia”, “Asunto” y
“Fecha”; y, por último, el “Texto” de esa nota». (p. 115)
Segundo texto
Una
segunda fuente es el libro Manual de
Redacción Administrativa para la gestión pública y privada (autores: Silohé
Llanos y Arturo Escalante, publicada en 2021). En los modelos de oficios y
memorandos que ofrece, se ve escrito «Asunto» solo con inicial mayúscula y las
demás letras con minúsculas.
Tercer texto
En
el texto Curso de redacción
administrativa (autor: José María Pacori Cari, LP, 2023) se lee en los
modelos de oficios, memorandos e informes, se observa que la palabra «Asunto»
va escrita solo con mayúscula inicial y las demás letras con minúsculas.
Así
también, en la página web «Castellano Actual», al momento de ofrecer una respuesta, se
lee que redactan «Asunto» solo con inicial mayúscula y las demás letras con
minúsculas. Observemos la siguiente imagen:
Por
último, en nuestro libro Redacción
jurídica (Lex & Iuris, 2025) en la sección de «Modelos de escritos»,
también redactamos en los oficios la palabra «Asunto» de la manera en la que
los demás textos lo hacen.
Si bien, en la práctica, algunos abogados y profesionales de otras disciplinas escriben la palabra «ASUNTO» (con mayúsculas en todas las letras), esto ya depende del estilo que la institución maneje.
Abogado y docente de Redacción Jurídica y Administrativa
0 Comentarios