327 | ¿Se escribe «Estado de Emergencia» o «estado de emergencia»?


Explicación gramatical

En español, las mayúsculas se reservan para nombres propios, títulos oficiales o institucionales, siglas, acrónimos, o cuando lo exige la puntuación (como al inicio de una oración).

Entonces ¿cómo se escribe «estado de emergencia»?

Cuando la palabra 'estado' equivale a 'situación' se escribe con letra inicial minúscula. En este caso, «estado de emergencia» es una situación jurídica o política y no un título oficial con nombre propio. En otras palabras, se emplea como una denominación genérica:

Correcto: El gobierno declaró el estado de emergencia en la región.

Incorrecto: El gobierno declaró el Estado de Emergencia en la región.

Veamos otros ejemplos:

- estado de emergencia.
- estado de guerra.
- estado de sitio.
- estado de excepción.

Reiteramos que en estos casos, 'estado' equivale a ‘situación’ (sobre todo a una situación temporal) y no a la forma de organización política del país, por ende, se escribe con minúscula inicial.

Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica y Adminitrativa
22 de octubre de 2025


0 Comentarios