Revisemos el siguiente oficio:
Ahora pasemos a explicar los errores detectados y las correcciones que trabajamos:
1. No se coloca el 0 (cero) delante del número 7 de la fecha.
2. La abreviatura de «número» no es Nº, sino n.º / N.º (usted elige).
3. Los dos puntos de la palabra «titular» son opcionales. La recomendación es que no se coloque.
4. La palabra «presente» no lleva punto y guion, tampoco se subraya. Además, esta palabra es opcional.
5. La expresión «Se le cita» fue mejorada por «Citación». En documentos oficiales, el asunto suele expresarse de forma breve y nominal, no como una frase verbal. Esto da mayor claridad y formalidad.
6. No es necesario colocar la palabra «día» por una cuestión de economía lingüística y redundancia. En español administrativo y en redacción formal, cuando se indica una fecha completa, la palabra «día» suele omitirse porque ya está implícita en la expresión.
7. Le faltó colocar una coma después del año 2025. No se coloca punto al final de «Asunto» en los oficios, memorandos e informes.
8. La fórmula de saludo «Tengo el honor de dirigirme a usted» se puede mejorar y ser más concisa. Recomendamos «Es grato dirigirme a usted».
9. Se cambio «a fin de convocarla para la sesión...» por «y convocarla a la sesión...» para evitar redundancia con «convocarla para la sesión…».
10. Se corrigió la anáfora «la misma que» por «la cual», más formal y preciso.
11. Las mayúsculas iniciales de «Fiscal de la Nación» no deben ir. Lo correcto es «fiscal de la nación» con minúsculas iniciales por tratarse de un cargo. Para esto, te invitamos a leer nuestra publicación sobre las minúsculas iniciales en los cargos y tratamientos.
12. Corrección en los elementos geográficos. De «sito en la quinta cuadra S/N de la avenida Abancay» se cambió a «en la avenida Abancay, cuadra 5 s/n» ya que así figura en el directorio de las sedes en el sistema web. Además «S/N» no se escribe con mayúsculas, sino con minúsculas «s/n».
13. Se cambió «Lo que se remite para conocimiento» por «Se remite el presente para su conocimiento», más directo y estándar en la redacción jurídica y administrativa.
14. La fórmula de despedida «hago propicia la ocasión para expresarle mi mayor consideración» se cambió a «expreso mi mayor consideración» por una cuestión de economía del lenguaje.
Aquí ofrecemos nuestra propuesta de corrección de este oficio:
Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica y Redacción Administrativa
12 de agosto de 2025
0 Comentarios