
¿Cómo se escriben «Día del Padre» y «Día de los Padres»?
Respuesta. Se escriben con mayúsculas iniciales.
Explicación:
Con motivo de la celebración que tiene lugar en el Perú el tercer domingo de junio, se recuerda que, según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula:
Día de Reyes
Día de Duarte
Día de la Independencia
Día de la Madre
Día de la Restauración
Día de la Constitución
Día Internacional de la Mujer
Día de Acción de Gracias
Día del Padre
Entre otros
Asimismo, se escribe con mayúscula la variante de uso general Día de los Padres.
Ejemplos de escritura correcta:
a. El abogado aclaró que celebrará por adelantado el Día de los Padres.
b. Una ceremonia para celebrar el Día del Padre.
c. Con motivo de celebrarse en el país el Día del Padre, la presidenta felicitó a los padres de toda la nación.
No obstante, se escriben con minúsculas las palabras que acompañan el nombre de la festividad o se refieren a ella de manera indirecta. Veamos algunos ejemplos:
a. Que tengas un feliz Día del Padre.
b. Que tengas un feliz día, padre.
Analicemos
a. Que tengas un feliz Día del Padre.
¿Por qué está bien escrito?
Respuesta. Se escriben con mayúsculas iniciales.
Explicación:
Con motivo de la celebración que tiene lugar en el Perú el tercer domingo de junio, se recuerda que, según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula:
Día de Reyes
Día de Duarte
Día de la Independencia
Día de la Madre
Día de la Restauración
Día de la Constitución
Día Internacional de la Mujer
Día de Acción de Gracias
Día del Padre
Entre otros
Asimismo, se escribe con mayúscula la variante de uso general Día de los Padres.
Ejemplos de escritura correcta:
a. El abogado aclaró que celebrará por adelantado el Día de los Padres.

b. Una ceremonia para celebrar el Día del Padre.

c. Con motivo de celebrarse en el país el Día del Padre, la presidenta felicitó a los padres de toda la nación.

No obstante, se escriben con minúsculas las palabras que acompañan el nombre de la festividad o se refieren a ella de manera indirecta. Veamos algunos ejemplos:
a. Que tengas un feliz Día del Padre.

b. Que tengas un feliz día, padre.

Analicemos
a. Que tengas un feliz Día del Padre.

Explicación:
«Día del Padre» se escribe con mayúsculas iniciales porque es el nombre de una festividad oficial (igual que «Día de la Madre»).
«Padre» aquí no se refiere a una persona específica, sino a la conmemoración general, por lo tanto, es parte del nombre propio del evento.
Contexto:
Es una felicitación referida a la celebración del evento «Día del Padre». Es algo que podrías poner en una tarjeta, afiche, o mensaje institucional.
b. Que tengas un feliz día, padre.

Explicación:
La palabra «día» se escribe con minúscula, ya que se trata de un sustantivo común, no de una festividad oficial.
La palabra «padre» también va en minúscula, porque aquí se usa como sustantivo común para dirigirse a una persona (tu papá, un sacerdote, etc.).
Contexto:
Es una felicitación más cotidiana o personal, que podrías decirle a tu papá en cualquier día del año, o en el Día del Padre de forma más informal y afectuosa.
Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica
Tercer domingo de junio (de cualquier año)
0 Comentarios