Es lamentable que en pleno año 2025, varias personas sigan escribiendo
la expresión «Presidente de la República» así, con letras iniciales mayúsculas.
De acuerdo con la Real Academia Española (en adelante, RAE),
las expresiones como «presidente de la república» deben escribirse con minúscula
inicial por tratarse de cargos o títulos cuando se usan de manera genérica o
descriptiva, no como parte de un nombre propio ni como tratamiento oficial.
La RAE sostiene lo siguiente:
1.
Uso genérico o común:
Cuando se menciona el cargo sin estar acompañado de un
nombre propio, se considera un sustantivo común.
Ejemplo: El presidente de la república dio un discurso en
cadena nacional.
2.
No forma parte de un nombre propio:
La expresión «presidente de la república» no es un nombre
propio por sí mismo, sino un título que se refiere a una función o puesto.
Por eso no se justifica el uso de mayúsculas como si fuera
un nombre propio.
3.
Normas ortográficas:
Según la Ortografía de la lengua española (2010), se escribe
con minúscula inicial los cargos, títulos o dignidades cuando se usan de forma
referencial o descriptiva: el rey, el papa, el director general, el presidente
de la república.
4.
Única excepción:
Solo llevan mayúscula si forman parte de un tratamiento
protocolario o de un encabezamiento oficial, y aun así, su uso es optativo y
más bien responde a razones de cortesía o estilo institucional.
Ejemplo válido en contexto protocolario o encabezado:
Excmo. Sr. Presidente de la República
Conclusión
Por regla general, «presidente de la república» se escribe
con minúsculas porque designa un cargo de manera genérica y no constituye un
nombre propio. Solo se justifica la mayúscula en contextos honoríficos,
protocolares o en documentos oficiales con criterios específicos de estilo.
Veamos lo que la misma RAE sostiene en su cuenta (página):
Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica
6 de mayo de 2025
0 Comentarios