Orden de jerarquía (artículo-inciso-numeral)

 


Leamos con cuidado lo siguiente, pues solo una de ellas está bien redactada.

Por tanto, se advierten indicios establecidos en el numeral 5, inciso 20.5, artículo 20 del Reglamento del Decreto Legislativo N.°1485, por parte del abogado investigado.

Por tanto, se advierten indicios establecidos en el artículo 20, inciso 20.5, numeral 5 del Reglamento del Decreto Legislativo N.°1485, por parte del abogado investigado.

¿Por qué la segunda opción es la correcta?

Te ofrecemos 4 explicaciones de por qué se debe redactar primero con el artículo y terminar con el numeral.

1. Como abogados debemos saber que existe un orden en la manera de citar la jerarquía normativa de acuerdo a un orden jurídico tradicional:

En derecho, la forma estándar de organización es la siguiente:

  • Primero se identifica el artículo (nivel superior del cuerpo normativo).
  • Luego, dentro del artículo, se precisa el inciso (subdivisión del artículo).
  • Finalmente, se menciona el numeral (subdivisión interna del inciso).

2. Además, ese orden guarda una perfecta relación lógica y gramatical. Leamos la explicación punto por punto:

  • El artículo es la unidad principal que agrupa las normas.
  • El inciso representa una subdivisión específica del artículo.
  • El numeral representa una subdivisión aún más detallada dentro del inciso.
  • Por lo tanto, es lógico, desde el punto de vista tanto jerárquico como gramatical, empezar citando el artículo (general), luego el inciso (más concreto), y después el numeral (específico).

3. Empezar por el artículo y terminar con el numeral ofrece una mejor sintaxis y claridad:

  • Colocar «artículo 20, inciso 20.5, numeral 5» ofrece una ruta de localización de la norma desde lo más general a lo más particular, siguiendo el orden mental natural de lectura y búsqueda.
  • Cada elemento separado por comas marca niveles de especificidad progresiva:
    • Artículo 20 → dentro de este,
    • Inciso 20.5 → dentro de este,
    • Numeral 5.

4. Lo importante que es el uso de las comas al momento de citar cada elemento (artículo X, inciso Y, numeral Z):

  • El uso de comas (,) delimita niveles, de tal modo que evita repeticiones innecesarias de la preposición «del», lo cual puede hacer más ágil y limpia la lectura de citas largas.
  • Esta técnica es válida pues no genera ambigüedad en la identificación normativa.

Conclusión

Como abogados debemos aprender a respetar la estructura jerárquica normativa (artículo → inciso → numeral), organiza la referencia de forma lógica (de lo general a lo particular) y utiliza adecuadamente la puntuación para una lectura más fluida y precisa. 

Escrito por David Misari Torpoco
Abogado y docente de Redacción Jurídica
29 de abril de 2025

0 Comentarios