Toda vez que tengamos alguna duda sobre el significado de
una palabra, lo mejor es recurrir al diccionario, pero no a cualquiera, sino a
un buen diccionario. En nuestro caso, como bien saben nuestros seguidores,
recurrimos al diccionario de la Real Academia Española, pues este diccionario
nos despejará la duda y nos aclarará la diferencia entre «conmemorar» y «celebrar».
Celebrar
El diccionario de la Real Academia Española nos ofrece las
siguientes definiciones:
1. 1. Ensalzar públicamente a un ser sagrado o un
hecho solemne, religioso o profano, dedicando uno o más días a su recuerdo
(Celebran la Pascua).
2. 2. Realizar un acto formal con las solemnidades que
este requiere (Celebran la boda, el estreno, las elecciones).
3. 3. Realizar un acto festivo por algo que lo merece
(Celebra su cumpleaños).
4. 4. Mostrar o sentir alegría o agrado por algo
(Celebro tu prudente decisión. Celebraron sus simpáticas palabras).
5. 5. Alabar o elogiar algo o a alguien (La crítica
celebró su primera obra).
6. 6. Dicho de un ministro de la Iglesia: Decir misa
(El párroco viene a celebrar a la aldea todos los domingos).
7. 7. Dicho de un ministro de la Iglesia: Llevar a
cabo un acto litúrgico (Celebrar el funeral).
Como puedes leer, en ningún momento se incluye a la palabra «conmemorar»
como sinónimo de «celebrar».
Conmemorar
Esta palabra encierra en sí misma la noción conceptual de ‘memoria’
y en efecto, la RAE ofrece el primer significado al acto de recordar. El diccionario
de la RAE, en su primera acepción, nos ofrece lo siguiente: «Recordar
solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento». Hasta
aquí todo bien, pero el «problema» empieza con la segunda acepción que nos
ofrece la RAE, pues aquí se incluye a la palabra «celebrar». Veamos lo que
escribe la RAE: «Celebrar una fecha importante».
Entonces ¿«celebrar» sí vendría a ser sinónimo de «conmemorar»? De ser así ¿dónde estaría la diferencia entre estos dos términos?
Aclaración y explicación
La labor de los gramáticos consiste en aclarar los
conceptos, significados y usos de las palabras para una escritura apropiada. Es
por esto que algunos gramáticos sostienen que «conmemorar» puede usarse para
hacer referencia a cualquier hecho, triste o alegre, festivo o luctuoso. Por
otra parte, la palabra «celebrar» únicamente se debe emplear para referirnos a
los actos solemnes o acontecimientos festivos o fechas importantes y no a
hechos o situaciones que estén relacionadas con la muerte o con alguna
circunstancia dolorosa o penosa.
También existen otras posturas en que se sostiene que «celebrar»
es ponderar, alabar, venerar, festejar. Por tal motivo, se celebra el
aniversario del natalicio de personajes importantes; se celebra la navidad, se
celebra el día de la madre, entre otras. Mientras que se «conmemora» la muerte
de una persona importante. Ahora veamos algunos ejemplos entre «conmemorar» y «celebrar»:
·
Se conmemora el aniversario de un fallecimiento.
·
Se celebra el natalicio del personaje.
·
Se conmemora el aniversario de una batalla.
·
Se celebra el triunfo de la victoria.
·
Se conmemora el inicio de una guerra.
·
Se celebra el fin de la guerra.
De esta manera, «conmemorar» es recordar un acontecimiento;
traer a la memoria un hecho que puede ser luctuoso, por lo tanto, no se debe
celebrar. Esta última acepción es más clara y por ende, nos inclinamos más
hacia esa explicación. En síntesis, se «celebra» cuando existe un fondo o una
motivación alegre y se «conmemora» cuando existe un fondo doloroso.
Es por esta razón que «celebrar» se entiende y suena más a «festejar»,
por tanto no debería usarse para referirse a casos infortunados.
Escrito por
David Misari Torpoco
Abogado y
docente de Redacción Jurídica
00 de mayo
de 2023
0 Comentarios